La fría realidad de un mundo caliente en el metroplex

Noticias

HogarHogar / Noticias / La fría realidad de un mundo caliente en el metroplex

Jun 01, 2023

La fría realidad de un mundo caliente en el metroplex

AURORA| Mientras Aurora y Denver se acercaban a temperaturas de tres dígitos, Ben Gallegos se sentó sin camisa en su porche, espantándose las moscas de las piernas y rociándose con un ventilador para tratar de atravesar el

AURORA | Mientras Aurora y Denver se acercaban a temperaturas de tres dígitos, Ben Gallegos se sentó sin camisa en su porche, espantándose las moscas de las piernas y rociándose con un ventilador para tratar de pasar el calor.

Suscríbete a nuestro newsletter gratuito para recibir las últimas novedades

Suscríbete a nuestro newsletter gratuito para recibir las últimas novedades

Gallegos, como muchos en los barrios más pobres del país, no tiene aire acondicionado. Este hombre de 68 años cubre sus ventanas con colchones de espuma para aislarlos del calor y duerme en el sótano de cemento.

Sabe que las altas temperaturas pueden provocar un golpe de calor y la muerte, y su afección pulmonar lo hace más susceptible. Pero el albañil jubilado, que sobrevive con unos 1.000 dólares al mes, en gran parte del Seguro Social, dice que el aire acondicionado está fuera de su alcance.

“Me lleva unos 12 años ahorrar para algo así”, dijo. "Si me cuesta respirar, acudiré a urgencias".

A medida que el cambio climático genera olas de calor más intensas y prolongadas, que baten temperaturas récord en todo Estados Unidos y dejan decenas de muertos, los estadounidenses más pobres sufren los días más calurosos con menos defensas. El aire acondicionado, que alguna vez fue un lujo, ahora es una cuestión de supervivencia.

Mientras Phoenix resistía su vigésimo séptimo día consecutivo por encima de los 110 grados la semana pasada, los nueve que murieron en el interior no tenían aire acondicionado funcionando o estaba apagado. El año pasado, las 86 muertes relacionadas con el calor en interiores ocurrieron en ambientes sin refrigeración.

Las lluvias monzónicas que llegaron esta semana han traído consigo un respiro del calor abrasador, pero los expertos en clima predicen que el frío durará poco y que los máximos de tres dígitos y mejores volverán la próxima semana. El verano, señalan, apenas ha transcurrido la mitad.

Eso significa que aquellos que han sufrido semanas de calor sofocante pueden esperar que vengan más y, con ello, riesgos graves.

“Para explicarlo de manera bastante simple: el calor mata”, dijo Kristie Ebi, profesora de la Universidad de Washington que investiga el calor y la salud. "Una vez que comienza la ola de calor, la mortalidad comienza en unas 24 horas".

Los médicos locales dijeron que la humedad y las altas temperaturas trabajan juntas para crear condiciones en las que las personas comienzan a acudir a la sala de emergencias con problemas de salud.

Si bien el aire metropolitano de Denver tiende a ser seco, Genevieve Hillis, médica de urgencias del Hospital UCHealth de la Universidad de Colorado, dijo que los médicos han estado tratando a pacientes con agotamiento por calor, insolación e incluso quemaduras por tocar el exterior metálico caliente de los automóviles.

"Hemos visto muchas lesiones relacionadas con el calor en el departamento de emergencias", dijo. “Por lo general, en primavera tenemos un aumento gradual del calor. Y así la gente tiene la oportunidad de aclimatarse. Este año, el cambio de clima fue bastante abrupto”.

Ella y Eric Hill, médico de urgencias y director de servicios médicos de emergencia del Centro Médico de Aurora, dijeron que los adultos mayores, los niños pequeños y las personas sin hogar son particularmente susceptibles a las lesiones relacionadas con el calor.

"Si pasa mucho tiempo al aire libre, no tiene hogar o no tiene acceso a aire acondicionado, es más probable que no pueda refrescarse con tanta eficacia", dijo Hill. "Incluso si sabes que tienes calor, es posible que te resulte más difícil refrescarte".

MIle High Behavioral Healthcare. El director ejecutivo Bob Dorshimer estuvo de acuerdo en que la población sin hogar de la región de Aurora es especialmente vulnerable al no poder escapar del calor.

Además de los peligros físicos que impone el calor excesivo, "puede exacerbar las condiciones de salud subyacentes y aumentar el riesgo de problemas de salud mental", dijo Dorshimer en una declaración a sus pares.

Dijo que Mile High ofrece no sólo tiempo en los centros de enfriamiento, sino también una manera de llegar allí.

Los trabajadores de extensión “también brindan asistencia médica según sea necesario a quienes se ven afectados por el calor”, dijo Dorshimer.

Son los más pobres y las personas de color, desde Kansas City hasta Aurora, desde Detroit hasta la ciudad de Nueva York y más allá, quienes tienen muchas más probabilidades de enfrentar un calor extenuante sin aire acondicionado, según un análisis de la Universidad de Boston de 115 áreas metropolitanas de Estados Unidos.

“Las diferencias de temperatura... entre los barrios de bajos ingresos, los barrios de color y sus homólogos más ricos y blancos tienen consecuencias bastante graves”, dijo Cate Mingoya-LaFortune de Groundwork USA, una organización de justicia ambiental. “Existen consecuencias realmente grandes, como la muerte. … Pero también hay miseria ambiental”.

Algunos tienen unidades de ventana que pueden ofrecer un respiro, pero “en medio del calor, no sirven de nada”, dijo Melody Clark, quien se detuvo el viernes para comprar comida en una organización sin fines de lucro en Kansas City, Kansas, mientras las temperaturas se disparaban a 101 grados. y la alta humedad allí hacía sentir como 109.

Cuando el aire acondicionado central de su casa de alquiler se estropeó, el propietario instaló una unidad de ventana. Pero no hace mucho durante el día.

Por eso, esta mujer de 45 años se moja el pelo, cocina al aire libre en una parrilla de propano y mantiene las luces apagadas en el interior. Ha cogido el autobús hasta la biblioteca para refrescarse. Por la noche, enciende la unidad y arrastra su cama a la habitación donde está ubicada para dormir.

En cuanto a sus dos hijos adolescentes, dijo: “No son pequeños. No nos morimos de calor. … No se quejan”.

Si bien se han asignado miles de millones en fondos federales para subsidiar los costos de los servicios públicos y la instalación de sistemas de refrigeración, los expertos dicen que a menudo sólo apoyan a una fracción de las familias más vulnerables y algunas todavía requieren costos iniciales prohibitivos. La instalación de un sistema centralizado de bomba de calor para calefacción y refrigeración puede alcanzar fácilmente los 25.000 dólares.

El presidente Joe Biden anunció medidas el jueves para defenderse contra el calor extremo, destacando la expansión del Programa de Asistencia Energética para Hogares de Bajos Ingresos, que canaliza dinero a través de los estados para ayudar a los hogares más pobres a pagar las facturas de servicios públicos.

Si bien el programa es fundamental, dijo Michelle Graff, que estudia el subsidio en la Universidad Estatal de Cleveland, en realidad sólo llega a alrededor del 16% de la población elegible del país. Casi la mitad de los estados no ofrecen fondos federales para la refrigeración de verano.

"Así que la gente está recurriendo a mecanismos de afrontamiento, como encender el aire acondicionado más tarde y salir de casa con más calor", dijo Graff.

Si bien las temperaturas gélidas y las altas facturas de calefacción dieron origen al término “calentar o comer”, dijo, “ahora podemos hacer la transición a aire acondicionado o comer, donde la gente tendrá que tomar decisiones difíciles”.

La ciudad de Aurora ha abierto centros de refrigeración en bibliotecas públicas en días especialmente calurosos de verano, proporcionando agua y sombra, pero la ciudad no ofrece asistencia de servicios públicos para ayudar a las personas a pagar el aire acondicionado en sus hogares.

El portavoz del condado de Arapahoe, Anders Nelson, dijo que el condado se asocia con Energy Outreach Colorado de mayo a octubre para ayudar a los residentes a pagar facturas vencidas de electricidad, gas y agua.

Dijo que el departamento de salud del condado también comparte información sobre cómo mantenerse fresco tanto en el interior como en el exterior, y ofrece agua fría, toallas refrescantes e información sobre estaciones de enfriamiento y otros lugares para combatir el calor cuando se acerca a la población sin hogar del condado.

A medida que aumentan las temperaturas, también aumenta el coste de la refrigeración. Y las temperaturas ya son más altas en los vecindarios de bajos ingresos de Estados Unidos, como Globeville, el suburbio de Gallegos en Denver, donde la gente vive a lo largo de extensiones de asfalto y concreto que retienen el calor como una sartén de hierro fundido.

Las temperaturas de la superficie pueden ser aproximadamente 8 grados más altas que en los vecindarios más ricos de Denver, donde un mar de vegetación enfría el área, según el grupo de defensa ambiental American Forests.

Esta disparidad se manifiesta en todo el país. Investigadores de la Universidad de San Diego analizaron 1.056 condados y en más del 70%, las áreas más pobres y aquellas con mayor población negra, hispana y asiática eran significativamente más cálidas.

Aproximadamente uno de cada 10 hogares estadounidenses no tiene aire acondicionado, una disparidad que se agrava en el caso de los grupos marginados, según un estudio de la Brookings Institution. Menos del 4% de los hogares blancos de Detroit no tienen aire acondicionado; es el 15% para los hogares negros.

El viernes al mediodía, Katrice Sullivan estaba sentada en el porche de su casa alquilada en el lado oeste de Detroit. Hacía calor y bochornoso, pero aún más vapor dentro de la casa. Incluso si tuviera aire acondicionado, Sullivan dijo que elegiría sus momentos para encenderlo para mantener baja su factura de electricidad.

La trabajadora de una fábrica de 37 años se vierte agua en la cabeza, congela toallas para ponérselas alrededor del cuello y se sienta en su coche con el aire acondicionado encendido. "Algunas personas aquí gastan cada dólar en comida, por lo que el aire acondicionado es algo que no pueden permitirse", dijo.

Shannon Lewis, de 38 años, vivió en su casa de Detroit durante casi 20 años sin aire acondicionado. El dormitorio de Lewis era el único lugar con una unidad de ventana, por lo que apretujaba a su adolescente, a sus gemelos de 8 años y a sus gemelos de 3 años en su cama tamaño queen para dormir, comer y mirar televisión.

“Así que era como hacer frío en una habitación y un golpe de calor en otra”, dijo Lewis. Por primera vez, Lewis ahora tiene aire acondicionado a través de una organización local sin fines de lucro, dijo. “No tenemos que dormir ni comer en la misma habitación, podemos salir, sentarnos a la mesa del comedor, comer como una familia”.

Después de que al menos 54 murieran durante una ola de calor de 2021, en su mayoría personas mayores sin aire acondicionado, en el área de Portland, Oregón aprobó una ley que prohíbe a los propietarios imponer prohibiciones generales a las unidades de aire acondicionado. Sin embargo, en general, los estados no tienen leyes que exijan que los propietarios proporcionen refrigeración.

En la Ley federal de Reducción de la Inflación, se reservaron miles de millones para créditos fiscales y reembolsos para ayudar a las familias a instalar sistemas de refrigeración energéticamente eficientes, pero algunos de ellos aún no están disponibles. Para gente como Gallegos, que no paga impuestos, los créditos disponibles no valen nada.

La ley también ofrece reembolsos, el tipo de descuentos estatales y federales en los puntos de venta que Amanda Morian ha considerado para su casa de 640 pies cuadrados.

Morian, que tiene un bebé de 13 semanas susceptible al clima cálido, está desesperada por mantener fresca su casa en el suburbio Globeville de Denver. Compró cortinas térmicas, ventiladores de techo y maneja una unidad de ventana. Por la noche intenta tocar piel con piel para regular la temperatura corporal del bebé. Cuando se abre la puerta trasera por la tarde, dijo, la temperatura interior sube un grado.

“Todo esto es sólo para aliviar el estrés, no es suficiente para hacerlo realmente genial. Es suficiente para evitar que muramos”, dijo.

Recibió estimaciones de cuatro empresas diferentes para instalar un sistema de refrigeración, pero cada proyecto costaba entre 20.000 y 25.000 dólares, dijo. Ni siquiera con los subsidios puede permitírselo.

“Estoy descubriendo que, en primer lugar, hay que costear el proyecto y luego es como tener un cupón de bonificación para descontar 5.000 dólares del precio de etiqueta”, dijo.

Lucy Molina, una madre soltera de Commerce City, una de las zonas más pobres de Denver, dijo que su casa alcanzó los 107 grados sin aire acondicionado. Cerca de allí, los dos hijos adolescentes de Molina sorbían paletas heladas para refrescarse, demorándose frente al congelador abierto.

Para Molina, quien se afanaba en su cocina un día reciente cuando las temperaturas alcanzaron los 99 grados en el exterior, es difícil ver algún camino hacia un respiro refrescante.

"Somos demasiado pobres", dijo.

Hill y Hillis sugirieron pasar el mayor tiempo posible en áreas ventiladas y con sombra durante las olas de calor y recordar compensar la sudoración comenzando a beber agua con anticipación.

“Para las personas que no tienen acceso al aire acondicionado, si hay un centro de recreación, una biblioteca o algún lugar al que puedan ir con aire acondicionado, lo haría”, dijo Hillis.

“Haz tus compras a las 11 de la mañana y tómate tu tiempo, porque las tiendas de comestibles tienen aire acondicionado. Y recuerda que cualquier movimiento de aire ayuda. Incluso si todo lo que tienes es un ventilador, es mejor que no tener ningún movimiento de aire”.

Hill también recomendó que las personas usen ropa liviana y transpirable y sugirió mojar una camisa o toalla para ayudar a refrescarse.

"Hay que poder distribuir el calor de cualquier forma posible", dijo.

Jesse Bedayn es miembro del cuerpo de Associated Press/Report for America Statehouse News Initiative. Max Levy es reportero de Sentinel Colorado y cubre el ayuntamiento y el gobierno.

El centinelaNo solo nos preocupamos profundamente por brindarles a nuestros lectores noticias precisas y críticas, sino que insistimos en que todas las historias cruciales que brindamos estén disponibles para todos, de forma gratuita.

Al igual que usted, sabemos lo fundamental que es la información precisa y objetiva para tomar las mejores decisiones sobre, bueno, todo lo que importa.La información objetiva es crucial para una democracia sólida, una comunidad sólida y una vida satisfactoria.

Entonces no hay muro de pago enSentinelColorado.com . Nuestras ediciones impresas son gratuitas en los stands de toda la región, y nuestras ediciones electrónicas diarias por correo electrónico son gratuitas para cualquier persona con solo registrarse.

PeroNecesitamos su ayuda para llevar a cabo esta misión esencial.

Los costos de producir periodismo de primer nivel son elevados. Necesitamos que lectores como usted se conviertan en socios y nos ayuden. Aunque sea un poco, significa mucho.

Únase a nuestra misión haciendo clic a continuación y aportando incluso unos pocos dólares al mes, o más si puede. Incluso si no puede donar en este momento, haga clic aquí para suscribirse a nuestras ediciones electrónicas diarias gratuitas por correo electrónico.

Si historias como la que acaba de leer son importantes, ayúdenos a mantener Sentinel diferente y aún aquí cuando nos necesite, para todos. Únase a nosotros ahora y gracias.

¡Gracias por tu contribución!

AURORAEl centinelaLa información objetiva es crucial para una democracia sólida, una comunidad sólida y una vida satisfactoria.SentinelColorado.comNecesitamos su ayuda para llevar a cabo esta misión esencial.